sábado, 28 de diciembre de 2024

EL Poder de la Sonrisa : Feliz año 2025

 

Hace unos días en mi lectura acostumbrada en el Blog de "El Cofre de los Tesoros de la Mediación" del Maestro Javier Ale Sioli tuvo el buen gusto de compartirnos un artículo de su autoría, intitulado "Consejos de un Mediador para una Noche Buena de Paz". Lo que en su contenido nos comparte en su idea principal el hacer de ese momento un espacio intimo neutral de paz, de mediación y entendimiento por medio del poder de la sonrisa.

De ahí parte, lo especial de una cena navideña  o de fin de año en mi sentir se desprende en mi opinión de la lectura es el lograr a través de la sonrisa la conexión de todos los invitados a la cena, en el que remarca Don Javier el don de sentirse un mediador. el ser interlocutor entre partes bélicas en conflicto, al tener una actitud entusiasta en busca de revertir un ambiente negativo a un lugar lleno de gracia, felicidad y entusiasmo con el hecho de crear un territorio neutral.

Por otra parte, también a los invitados a la mesa nos da el tip de ser atentos con brindarles un espacio en la conversación, en la cual nos platiqué algún tema de un viaje o de un hecho novedoso de lo que pase, esto para no acaparar o monopolizar la charla, sino el que todos podamos hacer el ejercicio de la escuchar activa a fin de gozar de una noche buena en donde la empatía sea una de las herramientas principales.

Así mismo, en el caso de entrar en un tema de tintes deportivos, políticos, o en ciencias en el que se causa una polémica en la charla, hay que recurrir como mediadores a nuestra imparcialidad de no juzgar a fin de evitar algún desaguisado y si damos un punto de vista dar los argumentos validos con el sutil toque de asertividad y, sin olvidar el tono de la amabilidad a través del parafraseo.

Por este motivo, en nuestra reunión se va hacer muy generoso con la información que nos comparte, por lo que debemos ser muy respetuoso, de forma que comenta Don Javier Ales Sioli, con el último truco de siempre sonreír,..."Una sonrisa conduce siempre al lugar indicado, una sonrisa resuelve muchas situaciones, una sonrisa, calma"... de suerte que una sonrisa abre la puerta a una sana convivencia.

Por  ultimo, por medio del poder de una sonrisa despedir un año 2024 y con la misma recibir el 2025 con la gracia y bendición de nuestro Señor con el propósito de renovar nuestro votos para el apostolado de la Paz. 

 

 Alberto Villegas Cabello

Abogado y Mediador 

 

 

 


martes, 24 de diciembre de 2024

FELIZ NAVIDAD

 

 

El día de hoy comparto un mensaje navideño de su Santidad el Papa Francisco, el cual es muy emotivo en la forma  tradicional del pino de la época de la Natividad del Señor y, consiste el de reencontrarnos  cada persona consigo mismo al efecto de que Señor Jesucristo renazca en nuestro corazones en esta fecha tan especial del recuentro en un sentido de comunidad familiar y social con el propósito de procurar  una buena costumbre de procurar la ayuda mutua entre nuestro prójimo.

 Por esto es el sabor de la vida agradable sazonado con un sentido de buena vibra y sentimientos positivos de servir a los demás, en donde el reencuentro sea el de conciliar nuestros intereses y necesidades al efecto de terminar con un conflicto o diferencias personales con el motivo de sembrar una fecunda semilla en dirección de vivir en armonía consigo mismo.

Por esta razón, el cultivar nuestro entorno con esa semilla fecunda de la paz, en consecuencia un futuro cosechar hacia nuestro prójimo una nueva alianza, en la que se puedan construir nuevos acuerdos a fin de sanear relaciones, limar asperezas y malos entendidos.

Por último, cito una herramienta y muy habilidad que cita mi Maestro Don Javier Ales Sioli, la que se usa en estas ocasiones familiares "Y si te he sacado una sonrisa con este último truco…no te olvides de ella. Una sonrisa conduce siempre al lugar indicado, una sonrisa resuelve muchas situaciones, una sonrisa, calma. No estamos obligados a ser felices estos días, pero si es nuestra responsabilidad que en nuestro alrededor reine la paz, os lo dice un mediador".

 

 



 



Alberto Villegas Cabello

Abogado Mediador 

 

 


domingo, 22 de diciembre de 2024

Saltillo: El pino aquel de la vieja casona de Castelar

 


Articulo del Maestro Orestes Gomez

Del Periódico Vanguardia, de la Ciudad de Saltillo, Coahuila

https://vanguardia.com.mx/opinion/saltillo-el-pino-aquel-de-la-vieja-casona-de-castelar-NH14465008

 

Mi padre sembró un cedro rojo que creció desproporcionadamente y al cual, año con año, a la víspera de la Navidad, se le colocaban luces.

La vieja casona de Castelar, frente al penal del estado, en mi natal Saltillo, fue mandada a derrumbar corriendo el año de 1961 para dar pie a la construcción de un moderno chalet, como se decía en esos tiempos, que albergaría primero a los Gómez Rodríguez y, posteriormente, a la construcción del segundo piso, a mis abueloAl frente había un pequeño jardín en el que mi padre sembró un cedro rojo que creció desproporcionadamente y al cual, año con año, a la víspera de la Navidad, se le colocaban unas luces en forma de vela de colores: amarillo, rojo, azul y verde. Para ese proceso había que sacar la caja de focos de arriba del clóset, limpiar y probar cada uno de ellos, ya que, al ser conectados en serie, esta no funcionaba si alguno estaba fundido. Después de tal faena, mi padre, por aquello del último sábado de noviembre, se atravesaba al penal para pedir una escalera enorme, misma a la que trepaba para ir rodeando el pino de luces y esperar por la tarde-noche el encendido, en una ceremonia emotiva que compartía con mis hermanas Luzma y Cecy.

Fue triste la otra acción, la de la tala del árbol por orden de la Comisión Federal de Electricidad, labor que inició mi padre, ya enfermo, con un serrucho. Pero al ser una obra que requería mayor esfuerzo, pidió apoyo a su amigo el Lic. Quijano, director del penal, para que entre dos internos (en ese tiempo presos) terminaran la operación y se viniera abajo nuestra ilusión, de que por ese pino llegaba el Niño Dios con los regalos que previamente habíamos escogido en el aparador de la ferretería Sieber. Sólo la explicación paciente de Chita, nuestra madre, logró animarnos de que ese año sí habría regalos de Navidad.

Producto de la época en la que el nacimiento de un niño en la pequeña Belén vino a transformar el mundo entero y a dotarnos de un lenguaje común a los católicos, bautistas, metodistas y demás cristianos que festejamos ese milagro divino, que nos impulsa a renovarnos año con año en la fe, la esperanza y la alegría por la vida y sus pormenores.

Nacer en Cristo y con él cada 24 de diciembre implica ser, de nueva cuenta, solidarios, bondadosos, justos, decentes, no en un sentido utópico, sino real y efectivo.

El papa Francisco dota al mensaje navideño de una nueva esperanza: “Dios desea tanto abrazar nuestra existencia que, infinito, por nosotros se hace finito; grande, se hace pequeño. He aquí la maravilla de la Navidad: la inaudita ternura de Dios que salva el mundo encarnándose”, dijo hace un año.

Definitivamente no se trata de un proceso de transformación inmediata, sino de una reflexión en lo interior del ser humano, a efecto de autoevaluarse y saber sobre sus errores, dudas, pecados y faltas, para recibir en la Navidad una luz que ilumine sus pensamientos, intenciones y actos.

Es también el tiempo del abrazo familiar, la institución que fue creada precisamente para disfrutar en grupo, bajo el sentimiento de la fraternidad, la experiencia de una vida en común durante la infancia, adolescencia y juventud, haciendo frente a la realidad y su “lado moridor”, bajo la bendición y protección de la fe en Dios y en nuestro propio esfuerzo para salir adelante.

La enseñanza de Francisco I continua: “Como los pastores, que dejaron sus rebaños, deja el recinto de tus melancolías y abraza la ternura del Dios Niño. Y hazlo sin máscaras, sin corazas, encomiéndale a Él tus afanes y Él te sostendrá. Él, que se hizo carne, no espera de ti tus resultados exitosos, sino tu corazón abierto y confiado”.

Hoy, de madrugada, me revivió el recuerdo del pino aquel de Castelar, y mi duda renace: si es que, con su tala, hoy de sangre, terror, lágrimas y guerras, hemos cansado al Niño Dios de tal manera que haya dejado pendiente su bendición hasta que el hombre no cese de ser el lobo de sus semejantes.

A mi familia, mis amigos, colegas y lectores, les hago llegar un cordial saludo de Navidad, les felicito y deseo que esa luz, de la que habla el verdadero libro, llegue a sus hogares e ilumine sus corazones y que les sea plena. ¡Feliz Navidad!.                                                                                                                        Alberto Villegas Cabello                                                                                          

 

 




 

 

sábado, 21 de diciembre de 2024

YO COMUNIDAD, COMUNIDAD NAVIDEÑA

 A la Fraternidad Caballeros de Colon


 

En esta época del año, estamos por cerrar un ciclo y abrir otro, lo anterior implica una renovación como personas en nuestro entorno, en primer lugar trabajar nuestras áreas de oportunidad, el rehacer esas relaciones perdidas con familiares, amistades, laborales entre otras cosas, con un enfoque restaurativo, en el que nos podamos hacer un lado la simulación de lo que son y de lo que en realidad se busca ser con la finalidad del yo interno al fin de pasar a crear el sentido del yo comunidad como cita mi Maestra Luciana Cataldi

Por eso, en esta temporada navideña no debe pasar solamente transitoriamente como un hecho de tregua para cantar la canción de " Noche de Paz" como una simulación que detrás guarda  los resentimientos estacionados por el momento del firme propósito de  agarrar bríos y volver con la rutina de sembrar la semilla de la discordia. Sino el de dar la vuelta a la pagina con el efecto  de construir los cimientos de un nuevo amanecer en donde se cultive una fecunda semilla de sublime esperanza a fin de revertir la desunión por hechos mezquinos de odio y desprecio hacia prójimo con el objetivo principal de centrarlos en el camino de dialogo y la concordia hacia la paz verdadera

Esa paz verdadera, la única forma de lograrla es por medio en buen entendimiento, a través del  diálogo franco y abierto en donde se tome el conflicto con un alto grado de humildad de reconocer nuestras áreas de oportunidad,  en sus inicios, en sus primero momentos de destellos a fin de proveer la solución, con la ayuda de los comunicación constructiva y no violenta con dirección de identificar las emociones y necesidades de la comunidad con la intención de encontrar posibles soluciones viables, como sostiene la Maestra Luciana Cataldi y Olga González crear una comunidad de paz.

Por esa razón, hay que estar libre de prejuicios o sea no juzgar a nuestro prójimo; en cambio hay que conocer las circunstancias de lo que cruza cada persona, en otras palabras hay que ser empáticas con intención de identificar la carencia de una necesidad insatisfecha que causa conflicto.

Ese es el camino de la paz, ese es el camino de crear del yo al somos, de somos al nosotros, de nosotros a organización y de organización, el hacer comunión por nuestros valores para hacer comunidad. Feliz Natividad del Señor.

Alberto Villegas Cabello

Abogado y Mediador

.


 

viernes, 20 de diciembre de 2024

PINO DE NAVIDAD: SU SIGNIFICADO

 





El presente articulo se tomo la información que se transcribe en su contenido de la siguiente dirección electrónica https://www.significados.com/arbol-de-navidad/

El árbol de navidad tiene un significado religioso. Por un lado, se asemeja al árbol del Paraíso del que comieron Adán y Eva, introduciendo el pecado original. Por otro, anuncia la llegada del Mesías, quien representa el verdadero árbol de vida, que borra el pecado y trae la reconciliación. Así, este símbolo cristiano pone en relación el Antiguo Testamento con el Nuevo Testamento.

Los elementos decorativos del árbol de navidad suelen ser: una estrella o un ángel en la parte más alta; bolas de colores y luces. Otros elementos son espumilla, guirnaldas, lazos, y adornos diversos. A los pies del árbol suelen dejarse los regalos de navidad. Cada uno de estos elementos tiene su propio significado.

  • Estrella: simboliza la estrella de Belén, astro guía de los tres Reyes Magos hasta Jesucristo; se coloca en el tope del árbol.
  • Ángel: algunas veces, la estrella de Belén es sustituida por un ángel ricamente ataviado. Este representa al ángel Gabriel que anuncia el nacimiento del Mesías.
  • Luces: son la representación de la luz que Jesucristo trajo al mundo con su venida. Es decir, remiten al misterio de la Nochebuena, cuando Jesucristo llega al mundo trayendo la luz de una nueva esperanza.
  • Bolas de colores: representan los dones que Dios entregó a los hombres; se cuenta que inicialmente había sido decorado con manzanas, como símbolo de las tentaciones de las que Cristo nos vino a redimir.
  • Lazos y espumillones: símbolos de la unión familiar y la alegría.
  • Piñas: son los frutos del árbol de navidad.
  • Adornos variados: cumplen una función decorativa. Sin embargo, como son de libre elección, las personas pueden atribuirles un significado particular. Pueden usarse campanas, lágrimas de cristal, flores, soldaditos, juguetes, peluches, bastones de caramelo, fotografías familiares, etc.
  • Regalos de Navidad: los regalos al pie del árbol tienen un profundo sentido cristiano. Recuerda que todos los bienes que reciben los seres humanos provienen de Jesucristo, el árbol de vida.
  • FELIZ NAVIDAD
  • Alberto Villegas Cabello
  • Abogado y Mediador
https://www.significados.com/arbol-de-navidad/



miércoles, 18 de diciembre de 2024

CIRCULOS NAVIDEÑOS

 



Estamos al final de un año más que termina en uno de los capítulos de nuestra vida, con ese hecho es el momento para dar gracias a Dios nuestro Señor; lo anterior abre una ramillete de motivos personales. en mi caso en especial son dos. el primero es el agradecer el termino de un ciclo más, por otra parte el inicio de una nueve etapa; sin embargo entre el primero y el último los cuales los menciones, hay otro el que es el de cerrar otro círculo en el cual es restaurar aquellas relaciones familiares, de amistad, de negocio, entro otras, con el efecto de volver a ser duraderas y rehacer la misión de incentivar  la cooperación y ayuda mutua por siempre.

Por eso la causa de la cena navideña, es el día 24 de diciembre debe ser el propósito de una reunión de renovación de valores de carácter de comunidad familiar.  tal como sugiere la Maestra Magdalena Teniente Jasso. Dentro de esos valores es retomar la unidad, la solidaridad, la fraternidad, la tolerancia, el respeto, la inclusión entre otros.  con el objetivo de crear un nuevo compromiso de apoyo, de empatía y respeto a la privacidad,

De ahí cabe la idea de implementar un círculo de paz restaurativo a fin de crear sentido de comunidad, en donde se puedan acordar reglas flexibles y entusiastas las cuales encaminan a establece un clima proactivo y hecho para la ocasión de un reencuentro familiar.

Por eso, el facilitador dentro de la introducción que lleve a cabo tiene el deber de cuestionar a cada integrantes a cerca de que valores desearían  agregar a fin de marcar una directriz en la agenda a tratar.

En consecuencia, el facilitador  que dirige el círculo de paz  usa dentro de sus herramientas, el formular una serie batería de preguntas, las cuales van encaminadas a romper el hielo a con el propósito de hacer una conexión empática entre los miembros que participan en el circulo familiar.  A manera de ejemplo ¿el como se siente cada integrantes¡, ¿cual creen es el motivo porque se encuentran ahí?. ¿creen que la navidad los une? ¿ para ellos que significa la navidad? entre otras preguntas las que buscan crear un sentido de pertenencia de unida, con la meta de crear un sentido de comunidad.

En conclusión, en esta época navideña, un muy buen pretexto es darse así un regalo de circulo navideño con el objeto y meta de sanear las relaciones familiares y, vuelvo a repetir el crear un sentido de comunidad familiar.

¡Feliz Navidad 2024! 

Alberto Villegas Cabello

Abogado y Mediador 

 

 

   

 

.

 

 

sábado, 7 de diciembre de 2024

EL TIEMPO, EL ADVIENTO Y MEDIACION 2024

 




Hace  unos años a la fecha, por esta temporada de adviento,  en el mes de deciembre en la religión católica se inicia la etapa de la natividad de nuestro Señor Jesucristo, en la que se comienza con un nuevo ciclo litúrgico, en donde nos renovamos con el motivo de recibir a nuestro a Cristo en nuestros corazones con bríos renovados, por la razón de tener un tiempo de reconciliación con nosotros mismos y a la vez con nuestro prójimo en todos los aspectos, con un enfoque especial con nuestros seres queridos que nos rodena. 

A través del  transcurso de tiempo se cierra un ciclo y principia otro; en mi caso en especial coincide con mis inicios en la mediación, en la que implico con cambio de paradigma de pasar por una formación adversarial, ahora a un modelo colaborativo con el propósito de adquirir el conocimiento de la filosofía de la paz por medio de una ardua capacitación y concientización del uso de conocimiento sistemico, en la que con el ejercicio de cada día de trabajo en el que se pone en  practica  y se actualiza las habilidades de la comunicación no violenta.

Por otra parte en adviento, el adviento en los que practicamos los métodos pacifistas de carácter colaborativo implica el hacer un ejercicio habitual de conciencia al efecto de meditar los aciertos y desaciertos en lo que  con honestidad y humildad reconocemos nuestras áreas de oportunidad con la finalidad de tener una mejora continua de nuestro actuar como operadores de un sistema de solución de conflictos. Ahí que, con las enseñanzas de Cristo mediador retomamos su legado en direccion de praticar la paz en un estilo neutral con el objetivo de germinar esa semilla fecunda de buen entendimiento entre las partes en conflicto.

Por último la mediación, es la herramienta de labranza al efecto de preparar la tierra del entendimiento a fin de sembrar la semilla y cosechar el fruto fecundo de la paz, en otras palabras el pacificador neutral se convierte en un instrumento de la paz, tal como reza la oración de San Francisco de Asís:


Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz .
Donde hay odio, que lleve yo el Amor.
Donde haya ofensa, que lleve yo el Perdón.
Donde haya discordia, que lleve yo la Unión.
Donde haya duda, que lleve yo la Fe.
Donde haya error, que lleve yo la Verdad.
Donde haya desesperación, que lleve yo la Alegría.
Donde haya tinieblas, que lleve yo la Luz.

Ya para finalizar,  es el espacio para agradecer aquellos  que me han acompañado en el apostolado de la paz: a Dios nuestro Señor que me hecho un instrumento de su paz, a la Maestras y mentora Doña Olivia Salazar Vara que me brindo la oportunidad, me guió y me inculco el amor a la mediación, a mi Padre Don Oscar Villegas Rico que me despertó la inquietud  con su ejemplo el amor y vocación a mi profesión de ser abogado y sin pasar desapercibido su integridad moral y honestidad son un faro en el ejercicio de la profesión y, por último a mi Madre Doña Guillermina Cabello de Villegas que me guió y me enseño  la prudencia, tolerancia, la empartía para encaminarme en el sendero de la Paz

¡Felices Fiestas! 

 Alberto Villegas Cabello

Abogado y Mediador

sábado, 16 de noviembre de 2024

Las Herramientas de los Metodos Alternos de Solución de Controversias

 En el enfoque Colaborativo




En el mundo de los métodos alternos de solución de controversias de enfoque colaborativo y de carácter sistémico son parte medular del derecho colabotativo. En ambos aspectos, tiene unos cimientos que son los pilares para sostener la metodología de instrumentos los procesos de un dialogo constructivo a fin de pasar a uno constructivo a través de la emisión de mensaje de un tono agresivo a uno diferente.

Ese tono Agresivo, al que hago referencia se va a tratar por medio de una comunicación no violenta, en el cual hay el objetivo de transitar de un de diálogo destructivo a uno constructivo al efecto de localizar y distinguir las áreas de oportunidad a con el propósito de crear acciones de mejora en dirección de constituir un puente a con la finalidad de conseguir un acuerdo hecho a las posibilidades de las partes en conflicto.

Al fin, con el objeto de conseguir un acuerdo hecho a kas posibilidades en conflicto, se un varios instrumentos concatenados entre si que trabajan las habilidades de una comunicación proactiva, con la intención de establecer un diálogo constructivo franco abierto por medio de la comunicación no violenta, así como cito en el siguiente recuadro las herramientas que se usan para alcanzar alguna solución.

 


Por último, las herramientas y habilidades de la comunicación ayudan a crear:

      • Un camino de un encuentro amistoso a fin de escucharse mutuamente las partes en conflicto.
      • Un ambiente neutral con el objeto de negociar y tener un espacio equilibrado,
      • Y crear las condiciones favorables con la finalidad de obtener  una solución favorable a sus interese y necesidades.

Alberto Villegas Cabello

Mediador y Abogado

jueves, 14 de noviembre de 2024

PRINCIPIOS DE LOS MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

   

PRINCIPIOS

En la actualidad los medios alternos de solución de controversias es reconocido en nuestra carta magna como un derecho humano a la justicia, en especial con el enfoque colaborativo desde un punto contractual las partes en conflicto deciden iniciar en un proceso de carácter confidencial y en forma voluntaria deciden someter sus diferencias  por medio de la negociación asistida en ocasiones por un tercero imparcial y neutral el cual los asiste en la ayuda de encontrar una o varias alternativas con el propósito de realizar un acuerdo.

Los métodos alternos de carácter colaborativo son muy nobles y sencillos por la razón  de ser más flexibles a fin de que los participen en la controversia les sea más sencillo y accesible en vía de un dialogo constructivo en donde el ahorro de desgaste emocional, económico y de tiempo da la oportunidad a tomar decisiones  objetivas y factibles de acuerdo a sus necesidades e intereses.

Por este motivo, comparto la siguiente imagen que cita los principios  de los medios alternos de solución de controversias, en mi opinión si siguen al pie de la letra  se relacionan entre los mismo ayuda a construir un camino a la paz 

  


 

Alberto Villegas 
Mediador y abogodo


lunes, 11 de noviembre de 2024

JUSTICIA III

 JUSTICIA 

PARTE III 

MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

 

En último artículo nos dimos el espacio de tiempo a fin de platicar sobre las diferencias en la justicia retributiva y la justicia restaurativa, la que en mi opinión es una rama de la filosofía restaurativa la cual tiene su ámbito de aplicación en la justicia colaborativa; no obstante con el propósito de comprender el uso del enfoque colaborativo en una rama del derecho del campo civil en la parte de la negociación  que se lleva a cabo a través de los medios alternos de solución de Controversias.

A continuación, se cita la definición el el articulo 5 de la Ley de Medios Alternos de Solución de Controversias pare el Estado de Coahuila de Zaragoza, y lo define..."Los medios alternos de solución de controversias son opciones distantes a los jurisdiccionales a las que las partes pueden acudir a fin se solucionar sus diferencias"..., de la lectura se desprende una vía diferente en la que se privilegia la autonomía de la voluntad y la libertar contractual a fin de que las partes en conflicto puedan solucionar sus diferencias por medio del contrato de transacción o un acuerdo.

 



Por eso, conforme a la legislación especializada de mecanismos alternativos se reconocen como medios de resolución de conflictos sean adversariales o colaborativos a los siguientes:

 


Por último, los MASC son los instrumentos procesales que tienen el objetivo de ser un camino lógico basado en la comunicación no violenta al efecto de ser un diálogo franco y abierto con el propósito de coincidir en los intereses y necesidades de las partes para verificar sus áreas de oportunidad y ahí lograr un acuerdo hecho a la medida de ellos. 


 

 Alberto Villegas 

Abogado Mediador 

 

   

 


 

 

domingo, 10 de noviembre de 2024

JUSTICIA II

 JUSTICIA RETRIBUTIVA VS JUSTICIA RESTAURATIVA.

PARTE II 


Ahora seguimos con el tema de justicia, el cual abordaremos la diferencia entre la justicia retributiva, con la justicia  restaurativa, lo que ahí tiene similitudes con la justicia colaborativa por tener la característica de trabajar con el un principio de la voluntariedad que marcar la iniciativa de dar inicio a un proceso de negociación, tomando en consideración el desarrollo de un dialogo constructivo, franco y abierto por medio de la comunicación no violenta, en la búsqueda de soluciones consensuadas entre las partes en conflicto.

Aquí comparto la siguiente imagen que la mayoría ya conoce, el cual es tomado de la obra intitulada "El Pequeño Libro de la Justicia Restaurativa" de autor Howard Zerh, el cual marca con sutileza las diferencias de los paradigmas de los retributivo, con lo restaurativo que es en mi opinión parte de la justicia colaborativa. 

En conclusión, la justicia colaborativa con la aportación que hace el Maestro Howard Zehr da el testimonio de que el enfoque restaurativo, así como añadir lo harvariano, lo transfomativo y la circular narratativo dan una acentuación de que estamos enfrenta a un nuevo paradigma de justicia humana hecha en donde se trata las partes en conflicto encontrar una solución hecha a sus medidada

Alberto Villegas 

Abogado y Mediador 

 

sábado, 9 de noviembre de 2024

JUSTICIA I



PRIMERA PARTE

JUSTICIA ADVERSARIAL Y JUSTICIA COLABORATIVA

En varios ocasiones hemos tratado en varios artículos a cerca  del concepto de justicia y sus características, en el cual hemos encontrado el más adecuado dentro del derecho romano el de Ulpiano que citamos en el cual se cita que a cada persona se le da lo que corresponda por su actuar, tal como se cita en el siguiente recuadro:


 

 

Por otra parte, del concepto de justicia se desprende dos formas del resolver los conflictos, el primero es la justicia adversarial y retributiva que consiste en la que la autoridad con facultades de carácter jurisdiccional va a resolver con una resolución las pretensiones favorables de alguna de las partes, por el otro lado, la justicia colaborativa se hace por el consenso de las partes en conflicto y ponen fin a la controversia bajo el paradigma de hacer reciprocas concesiones, más aun en la justicia colaborativa en mi opinión, se incluye la justicia restaurativa y la justicia terapéutica
Por último en  siguientes temas  abordaremos el tema de justicia restaurativa y justicia terapéutica


Alberto Villegas

Abogado y mediador 

 

lunes, 28 de octubre de 2024

MARCO JURÍDICO DE LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

 

A continuación se cita la legislación aplicable vigente en México y del Estado de Coahuila en la materia de medios alternos de solución de controversias, en el que se estudia desde el orden constitucional en la parte dogmática de los derechos humanos a fin de continuar  con las facultades del Congreso al efecto de legislar los MASC en el orden único penal para todo el país en la competencia local y federal, así como una ley general que da las directrices que deben seguir los Estado de la Unión,

Del mismo modo, se dispone por materia especializada  la aplicación de los MASC de carácter colaborativo como salidas al proceso jurisdiccional, en materia civil, mercantil, penal y laboral, con el propósito de usar la negociación asistida por mediación, conciliación, evaluación neutral y la instrumentación de la filosofía restaurativa a través de los círculos de paz y las conferencias familiares.

Por esta razón, ya se cuenta con una legislación adecuada a fin de ya concretizar el lado humano de la justicia colaborativa que nos lleva al camino de la paz. 

 

 




Alberto Villegas Cabello

Abogado y mediador

sábado, 26 de octubre de 2024

DERECHO COLABORATIVO

 


Concepto de derecho colaborativo que aporta la Asociación de Derecho Colaborativo de Euzkadi en País Vasco, en España-





El derecho colaborativo se encuentra dentro del ámbito de los Medios Alternos de Solución de Controversias en la que se divide en los adversariales, tal el caso de arbitraje, por el otro lado los de aplicación de los que se basa en las escuelas de negociación y filosofías de ustedes ya conocidas las que me permito repasar

  • Harvariana.  

  • Transformativa.

  • Circular narrativa. 

  •  Filosofía restaurativa.

 


Es un esquema muy sencillo, el cual comparto de mis apuntes de clase

Alberto Villegas Cabello

Abogado y Mediador 

 

 



 

 

martes, 22 de octubre de 2024

RESPONSASIBILIDAD

                                                                                              


Con gusto comparto dos imágenes que cita el concepto de responsabilidad, en la que se resumen en reconocer  y aceptar las consciencias de un hecho realizado.

Por otro lado, de concepto de responsabilidad hay la derivación de dos definiciones, una que aplica en las ramas del derecho adversarial la responsabilidad punitiva en el momento en que la autoridad envestida de carácter jurisdiccional aplica por una resolución retributiva, en contraste en el derecho colaborativo, las partes en conflicto aborda el conflicto en la vía pacífica por medio de una comunicación constructiva al efecto de alcanzar una solución a la controversia. 


Por último, de la responsabilidad colaborativa se desarrolla una serie de puntos los cuales va a permitir el participar en la solución de algún inconveniente o imprevisto que se tengan con el propósito de construir una solución favorable.




 Alberto Villegas

Abogado y mediador


domingo, 20 de octubre de 2024

Algunas Notas de Liderazgo

 




 

El Articulo es tomado de la plataforma Linkined, el autor Jair Arango, la especialidad de  él es Transformación Organizacional. En mi opinión en la publicación  que nos comparte en su contenido el cual se transcribe encierra él como potenciallizar el lado humilde de la autocritica de los encargados de un área de trabajo con el propósito de incentivar a sus equipo de trabajo, al efecto de prepararlos a fin de estar super motivado. 

Si no formas líderes, estás fallando como líder."
🫣Esta afirmación puede parecer dura, sin embargo refleja una verdad esencial:
📋El éxito de un #líder no se mide solo por lo que consigue, sino por su capacidad para preparar a otros. (Aunque esto requiere #humildad que lamentablemente no todos tienen🥲)
✍🏽Una frase que lo explica mejor:
"El mejor líder es aquel que forma líderes, no seguidores." -Tom Peters
El #liderazgo no es sobre acumular poder, autoridad o dominio.
Tiene que ver con dar a otros las herramientas y la confianza para asumir responsabilidades. (Impulsando constantemente su crecimiento personal y profesional)🔥
🤷🏽‍♂️¿Qué problemas se generan al no formar a otros?
❌Sobrecarga de trabajo
❌Dependencia excesiva
❌Dificultad en la sucesión
❌Pérdida de talento
❌Estancamiento del equipo
❌Crecimiento limitado
El 50% de los profesionales dejan sus trabajos porque sus líderes no fomentan su crecimiento profesional. La falta de oportunidades de desarrollo dentro de un equipo genera una rotación de talento que puede ser costosa para la organización. Fuente: (Gallup, "Why Great Managers Are So Rare," 2015).
Por otro lado, ¿qué beneficios tiene formar a otros?
☑️Multiplicación del #impacto
☑️Mayor delegación y eficiencia
☑️Cultura de #innovación
☑️Retención de talento
☑️Sucesión sólida
☑️Fortalece la cohesión del equipo
☑️Mayor capacidad de adaptación
Según el estudio de PWC "Trust and Leadership Development," 2018:
Las empresas cuyos líderes se enfocan en la confianza y el desarrollo de nuevos líderes tienen un 70% más de probabilidad de retener #talento clave.
✅Este enfoque no solo mejora el rendimiento, sino que también garantiza una sucesión efectiva de liderazgo.
Para finalizar, te comparto dos frases que resumen perfectamente esta idea de formar a otros:
✍🏽"El arte del liderazgo radica en la habilidad de dirigir a otros hacia su propia grandeza." -Bill Walsh
✍🏽"Antes de ser líder, el éxito se trata de desarrollarte a ti mismo. Cuando te conviertes en un líder, el éxito se trata de desarrollar a otros." -Jack Welch
🔔Los beneficios de formar a otros son evidentes: multiplicas el impacto, aseguras la continuidad y creas una cultura de crecimiento. Sin embargo, no hacerlo genera dependencia, estancamiento y pérdida de talento.
Recuerda que: "Si no estás formando a los futuros líderes en tu equipo, estás limitando el impacto de tu liderazgo".
ℹ️Hemos creado una guía con las 7Cs para lograrlo
(Adjunta como infografía)
¿Cuál de las C te parece más poderosa?

Supuesto, Hecho y Negocio Jurídico.

 TERCERA PARTE. En anteriores escritos estamos tratando el tema del supuesto, hecho y negocio jurídico. En el que observa como se da el naci...