martes, 29 de julio de 2025

Requisitos para el Ejercicio de Cargos Mayores en los Caballeros de Colón y su Relación con el Estado Civil de los Miembros

 

  


Requisitos para el Ejercicio de Cargos Mayores en los Caballeros de Colón y su Relación con el Estado Civil de los Miembros.

 

Introducción

La Orden de los Caballeros de Colón, fundada en 1882 por el beato Michael McGivney, representa una de las organizaciones laicales más importantes dentro de la Iglesia Católica. Con presencia internacional, su misión combina la caridad, la unidad, la fraternidad y el patriotismo. Dentro de su estructura jerárquica, los cargos de los consejos de Diputado de Estado, Gran Caballero y Diputado Gran Caballero constituyen posiciones de alta responsabilidad que requieren un compromiso moral, espiritual y organizacional. El presente ensayo analiza los requisitos formales y éticos para ejercer estos cargos y examina cómo influye el estado civil del miembro, particularmente en casos de separación o divorcio.

Requisitos Formales y Éticos para los Cargos Mayores

Los estatutos y manuales de los Caballeros de Colón establecen que para ocupar cargos como el de Gran Caballero y Diputado Gran Caballero (a nivel de consejo local), y por otra parte Diputado de Estado (a nivel jurisdiccional), el miembro debe cumplir ciertos criterios esenciales:

  1. Ser miembro en regla, lo que implica estar al día en sus cuotas, no tener sanciones disciplinarias y participar activamente en la vida del consejo.

  2. Ser católico practicante, conforme a las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia. Esto abarca la adhesión a los sacramentos, la vida de oración y la moral católica.

  3. Tener experiencia en cargos anteriores, especialmente para posiciones jurisdiccionales como Diputado de Estado.

  4. Demostrar liderazgo y testimonio cristiano, siendo ejemplo para otros miembros.

El Manual del Oficial del Consejo (Knights of Columbus, 2021) subraya la necesidad de que los líderes sean “hombres de carácter probado, fieles a su vocación cristiana, y comprometidos con la misión de la Orden” (p. 18).

Estado Civil y Elegibilidad: Separación y Divorcio

Una cuestión pastoral y canónica relevante es si un miembro separado o divorciado puede ser elegido para cargos de liderazgo. Según las normas de la Iglesia y las directrices internas de la Orden:

  • Un miembro divorciado civilmente, pero que no se ha vuelto a casar ni vive en unión libre, puede seguir en plena comunión con la Iglesia y, por tanto, ser elegible para cargos en los Caballeros de Colón.

  • Si un miembro ha contraído nuevo matrimonio sin haber obtenido la nulidad eclesiástica del matrimonio anterior, o si vive en una relación no convalidada por la Iglesia, se considera que no está en conformidad con la moral católica, lo cual puede impedir su elegibilidad.

  • Las disposiciones internas de la Orden se alinean con la doctrina del Catecismo de la Iglesia Católica, el cual afirma que el divorcio, en sí mismo, no impide la comunión eclesial si no hay una situación de pecado permanente (CIC, 2384-2386).

La jurisdicción local puede tener normativas más precisas sobre la evaluación de estos casos, siempre en coordinación con el capellán y el obispo ordinario. Además, el Manual de Procedimientos para las Jurisdicciones (Knights of Columbus, 2022) aclara que el bienestar espiritual del candidato es esencial para la promoción a puestos de mayor responsabilidad.

Conclusión

El ejercicio de cargos como, Diputado de Estado, Gran Caballero o Diputado Gran Cabellero dentro de los Caballeros de Colón requiere no solo una adhesión formal a la organización, sino también una vida coherente con los principios católicos. Si bien la separación o el divorcio no constituyen impedimentos absolutos, sí se requiere un discernimiento pastoral adecuado en función de la situación canónica del miembro. La fidelidad a la doctrina de la Iglesia es un principio rector en la evaluación de estos casos, salvaguardando tanto la integridad de la Orden como la vida espiritual de sus miembros.


Alberto Villegas

KogC

Abogado y Mediador 

Bibliografía

  • Catecismo de la Iglesia Católica. (1997). Librería Editrice Vaticana.

  • Caballeros de Colón. (2021). Manual del Oficial del Consejo. Supreme Council, Knights of Columbus.

  • Caballeros de Colón. (2022). Manual de Procedimientos para las Jurisdicciones. Supreme Council.

  • Código de Derecho Canónico. (1983). Librería Editrice Vaticana.

  • Juan Pablo II. (1981). Familiaris Consortio. Exhortación Apostólica sobre la familia.

  • Congregación para la Doctrina de la Fe. (1994). Carta a los Obispos sobre la recepción de la Comunión por los fieles divorciados vueltos a casar.

No hay comentarios:

Ser Caballero de Colón

  Ser Caballero de Colón: Principios, Familia y Promoción de la Paz Introducción Los Caballeros de Colón son una organización católica de...