miércoles, 8 de octubre de 2025

Métodos para Dar Feedback Efectivo: Una Herramienta para el Desarrollo Profesional

 



INTRODUCCIÓN

En el ámbito profesional, la comunicación efectiva es fundamental para garantizar el crecimiento individual y colectivo. En este contexto, la retroalimentación —conocida comúnmente como feedback— se constituye como una de las herramientas más poderosas para promover la mejora continua, la motivación y el aprendizaje organizacional. No obstante, dar feedback no siempre es una tarea sencilla: si no se realiza de forma adecuada, puede causar desmotivación, generar conflictos o simplemente ser ignorado. Por ello, es imprescindible conocer y aplicar métodos estructurados que permitan brindar retroalimentación de manera clara, empática y constructiva. Este ensayo explora cinco enfoques ampliamente reconocidos para ofrecer feedback efectivo: el modelo SBI, la regla del sándwich, el feedback 360°, el modelo DESC y el método feedforward. 

DESARROLLO.

1. MODELO SEBI: ENFOQUE DE HECHOS.

El modelo SBI —por sus siglas en inglés: Situation, Behavior, Impact— propone una estructura clara y objetiva para dar retroalimentación, basada en la descripción de hechos concretos. Este método evita juicios subjetivos y se centra en tres componentes esenciales: la situación específica en que ocurrió el comportamiento, la descripción precisa del mismo y el impacto que generó. Por ejemplo, en lugar de afirmar "siempre llegas tarde", se recomienda decir: "El lunes llegaste 15 minutos tarde, lo que retrasó el inicio de la reunión y afectó la planificación del equipo". Este enfoque permite que la persona reciba el mensaje sin sentirse atacada, ya que se eliminan las generalizaciones y se sustenta en evidencias observables.

 2..REGLA DEL SANDWICH:EQUILIDRIO EMOCINAL.

 La regla del sándwich consiste en iniciar la retroalimentación con un comentario positivo, introducir la sugerencia de mejora en el centro y finalizar con una expresión de apoyo o reconocimiento. Este método busca reducir la resistencia del receptor al presentar las críticas de manera más equilibrada y menos confrontativa. Por ejemplo: "Me gustó mucho tu creatividad en la presentación; sin embargo, sería importante mejorar la precisión de los datos. Estoy seguro de que con tu talento puedes lograrlo fácilmente". Aunque algunos críticos consideran que este método puede parecer artificial si no se aplica con autenticidad, es eficaz para mantener un ambiente de comunicación abierta y respetuosa.

3. FEED BACK 360: PERSPECTIVA INTEGRAL 

 El feedback 360° ofrece una visión más completa del desempeño al incluir observaciones de múltiples fuentes: jefes, compañeros, subordinados y clientes. Este enfoque resulta particularmente útil para procesos de evaluación de desempeño, ya que proporciona información desde diferentes ángulos, permitiendo identificar fortalezas y áreas de mejora que podrían pasar desapercibidas desde una sola perspectiva. La implementación de este método requiere de herramientas confidenciales —idealmente anónimas— para asegurar la honestidad en las respuestas y evitar sesgos o represalias.

4.MODELO DESC: MODELO DE COMUNIUCACION ASESRTIVA

El modelo DESC —Describe, Express, Specify, Consequences— promueve una comunicación asertiva orientada a resolver conflictos de forma constructiva. Este método permite expresar desacuerdos o molestias sin generar confrontación, ya que combina la descripción objetiva de la conducta con la expresión del impacto emocional, la propuesta de un cambio específico y la advertencia de posibles consecuencias si la situación no mejora. Un ejemplo sería: "Cuando los reportes se entregan tarde, el equipo se retrasa. Sería ideal enviarlos a tiempo. Si no, podríamos incumplir plazos importantes". Esta estructura ayuda a mantener el control emocional y facilita la resolución de problemas sin escalar tensiones. 

5. FEEDFORWARD: ENFOQUE PROACTIVO.

 A diferencia del feedback tradicional, centrado en evaluar acciones pasadas, el feedforward se orienta al futuro, proponiendo sugerencias para mejorar el desempeño. Este enfoque reduce la carga emocional negativa asociada con la crítica, ya que no enfatiza los errores, sino las oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, en lugar de decir "tu informe tuvo errores", se puede proponer: "Para la próxima vez, podrías revisar los datos con un colega antes de enviarlo". Esta técnica, al enfocarse en soluciones, fomenta una actitud positiva hacia el cambio y la mejora continua.

 6. CONCLUSION.

A diferencia del feedback tradicional, centrado en evaluar acciones pasadas, el feedforward se orienta al futuro, proponiendo sugerencias para mejorar el desempeño. Este enfoque reduce la carga emocional negativa asociada con la crítica, ya que no enfatiza los errores, sino las oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, en lugar de decir "tu informe tuvo errores", se puede proponer: "Para la próxima vez, podrías revisar los datos con un colega antes de enviarlo". Esta técnica, al enfocarse en soluciones, fomenta una actitud positiva hacia el cambio y la mejora continua. 



ALBERTO VILLEGAS CABELLO

ABOGADO Y MEDIADOR

KOFC 

 Stone, D., & Heen, S. (2014). Thanks for the feedback: The science and art of receiving feedback well. Viking.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Métodos para Dar Feedback Efectivo: Una Herramienta para el Desarrollo Profesional

  INTRODUCCIÓN En el ámbito profesional, la comunicación efectiva es fundamental para garantizar el crecimiento individual y colectivo. En e...