INTRODUCCION
El sector inmobiliario demanda profesionales que faciliten las transacciones de bienes inmuebles de forma eficiente, transparente y justa. En este contexto existen roles como el asesor de bienes raíces y el mediador inmobiliario. Aunque puedan solaparse en algunas funciones, cada uno tiene un perfil distinto, con particularidades en habilidades, herramientas y ética profesional. Este ensayo explora definiciones académicas de ambos, sus perfiles y herramientas, analiza similitudes y diferencias, y presenta una conclusión basada en literatura especializada.
1. DEFINICIONES ACADEMICAS
- Asesor de Bienes Raíces.
Se entiende por asesor de bienes raíces al profesional que representa los intereses de uno de los lados en la transacción (vendedor o comprador), brindando orientación sobre precios, condiciones, aspectos legales, financieros y de mercado. Esta figura se asocia con el término broker o real estate agent, quien actúa como intermediario comercial (market intermediary) entre compradores y vendedores. Estudios como “Buying a house and the decision to use a real estate broker” examinan cómo los compradores deciden utilizar brokers y cómo esto afecta al precio de venta
- Mediador Inmobiliario.
El mediador inmobiliario es visto como un tercero neutral, cuya función es facilitar la comunicación, negociación y resolución de conflictos entre las partes involucradas en transacciones o disputas inmobiliarias, sin representar los intereses exclusivos de ninguna parte. La literatura sobre “real property disputes” define al mediador en este contexto como alguien con conocimientos legales que ayuda a alcanzar acuerdos equitativos.
2. PERFIL PROFESIONAL.
A partir de los estudios académicos, se puede delinear el perfil de cada uno.
Componente
Perfil del asesor de bienes raíces
Perfil del mediador inmobiliario
Representación y deber fiduciario
Representa activamente los intereses de su cliente (vendedor o comprador), buscando optimizar el valor, condiciones, etc. SpringerLink
Neutralidad: no debe favorecer a ninguna parte, debe facilitar un acuerdo justo para ambas. DOAJ
Formación requerida
Conocimientos de mercado inmobiliario; leyes de bienes inmuebles; valoración; negociación y gestión comercial.
Conocimientos legales, habilidades de resolución de conflictos, mediación o ADR (Alternative Dispute Resolution). DOAJ+1
Ética profesional
Confidencialidad con cliente, honestidad, transparencia, cumplimiento de normativas del mercado.
Imparcialidad, confidencialidad del proceso mediador, respeto de las normas legales y procedimentales. DOAJ+1
3. HABILIDADES Y HERRAMIENTAS.
Basándonos en estudios académicos aplicados y literatura profesional:
3.1 Habilidades de un asesor en bienes Raíces.
- Negociación: Capacidad para negociar precio, condiciones, plazos.
- Comunicación persuasiva: Convencer al posible comprador/vendedor del valor del inmueble, destacar ventajas.
- Conocimiento del mercado: Análisis comparativo de mercado (comparables), tendencias, demanda-localización-precio.·
- Valoración/tasación: Usar métodos de valoración para fijar precios adecuados.
- Uso de tecnología: Portales inmobiliarios, CRM, marketing digital, fotografía profesional.
3.2 Herramientas del asesor.
- CRM para seguimiento de clientes y leads
- ·Bases de datos de propiedades y comparables.
- Plataformas digitales / portales inmobiliarios.
- Marketing de contenido, redes sociales, campañas publicitaria.
- ·Software de cálculo financiero o simuladores de hipoteca/tasas.
3.3 Habilidades del Mediador Inmobiliario
- Escucha activa: Entender los intereses reales detrás de cada parte.
- · Neutralidad e imparcialidad: No tomar partido, evitar sesgos.
- · Comunicación asertiva: Facilitar diálogo, clarificar malentendidos.
- Conocimiento legal/procedimental: Entender contratos, obligaciones, normativas de propiedad; procedimientos de mediación.
3.4 Habilidades del Mediador Inmobiliario
- Métodos de mediación ADR estructurados (protocolos y etapas definidas).
- Documentación legal: contratos estándar, actas de mediación.
- Espacios confidenciales adecuados.
- Herramientas de facilitación: reecuandre, parafraseo, escucha activa, generación de opciones.
- Registro y seguimiento del acuerdo alcanzado.
4. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
Similitudes
- Ambos requieren profundo conocimiento del marco legal inmobiliario.
- Ambos necesitan habilidades de negociación y comunicación interpersonal
- Uso de herramientas tecnológicas y digitales.
Diferencias
Dimensión
Asesor de bienes raíces
Mediador inmobiliario
Objetivo principal
Lograr la mejor transacción para su cliente (maximizar precio o condiciones favorables)
Facilitar un acuerdo justo y resolver los conflictos entre las partes
Relación con las partes
Partidario de una de las partes
Neutral, imparcial
Ámbito de actuación
Compraventa, alquiler, ventas, marketing, captación
Disputas, conflictos, desacuerdos contractuales u otras controversias inmobiliarias
Herramientas específicas
Marketing, valoración, captación de clientes, negociación comercial
Mediación formal, resolución alternativa de conflictos, técnicas de negociación de facilitation, procedimientos ADR
Ética e imparcialidad
Defensa del interés del cliente
Buscar equilibrio, justicia entre las partes
5. EVIDENCIA ACADEMICA RELEVANTE
Zumpano, Elder & Baryla (1996) en “Buying a house and the decision to use a real estate broker” muestran que los compradores deciden usar brokers cuando tienen menos información o mayor costo de oportunidad, y que el uso del broker afecta al precio de venta. En estudios de disputas inmobiliarias en Polonia, se señala que la mediación de propiedades requiere mediadores con gran conocimiento legal y habilidades de conciliación para que el proceso tenga éxito. En ese mismo orden de ideas, estudios recientes sobre plataformas inmobiliarias digitales muestran que algunas actúan tanto como intermediarios tradicionales como mediadores (en el sentido de modelar expectativas, influir en la forma de negociación) lo que refuerza la distinción conceptual entre intermediario/asesor vs mediador neutral.
6. CONCLUSION.
El asesor de bienes raíces y el mediador inmobiliario son profesionales que juegan roles distintos pero complementarios en el ámbito inmobiliario. Mientras el asesor representa los intereses de una parte en la transacción, facilitando negociaciones, captación, valoraciones, etc., el mediador cumple la función de neutralidad, resolución de conflictos y búsqueda del consenso.
Ambos necesitan habilidades similares (negociación, comunicación, conocimiento legal) y herramientas tecnológicas modernas; sin embargo, difieren en sus objetivos, ética, parcialidad, y en los métodos específicos que emplean.
Desde una perspectiva académica, esta distinción es importante para delimitar responsabilidades, formación profesional, regulación, y expectativas de los clientes y partes involucradas. Entender claramente quién actúa como asesor y quién como mediador permite mejorar transparencia y eficacia en las transacciones inmobiliarias.
ALBERTO VILLEGAS CABELLO
ABOGADO Y MEDIADOR
KOFC
Bibliografía
Zumpano, L. V., Elder, H. W., & Baryla, E. A. (1996). Buying a house and the decision to use a real estate broker. Journal of Real Estate Finance and Economics, 13(2), 169–181. https://doi.org/10.1007/BF00154054
Happach, W. (2021). Mediation in real estate disputes: Legal basis and practical application in Poland. International Journal of Legal Studies, 8(2), 45–62. https://doi.org/10.5604/01.3001.0015.1370
(Disponible también en: https://doaj.org/article/4e2cc8a1b0c149f9b839cfbedd13b67e)Sadowski, A., & Łapko, A. (2021). Intermediaries and mediators: An actor-network understanding of online property platforms. Real Estate Management and Valuation, 29(4), 27–38. https://doi.org/10.2478/remav-2021-0030
(Disponible también en: https://www.researchgate.net/publication/357178689)Real Estate Institute. (2020). Best practices for real estate agents: Ethics, sales and negotiation. REI Publications.
Trejos, J. D., & Calderón, R. M. (2018). El papel de los agentes inmobiliarios en los mercados urbanos: Evaluación de su impacto en las transacciones. Revista de Economía Urbana, 12(1), 88–105.
No hay comentarios:
Publicar un comentario