📊 CUADRO COMPARATIVO DE ESCUELAS DE MEDIACIÓN
Escuela de Mediación | Cómo ve el Conflicto | Objetivo principal | Rol del mediador | Enfoque | Ejemplo de aplicación |
---|---|---|---|---|---|
Harvardiana (Tradicional) | El conflicto es un problema que debe resolverse mediante intereses, no posiciones. Se enfoca en la negociación y la solución de problemas. | Llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio (ganar-ganar) | Facilitador neutral que guía la negociación basada en intereses | Racional y estructurado | Negociaciones laborales, comerciales, contractuales |
Transformativa | El conflicto es una oportunidad para el crecimiento personal y el empoderamiento de las partes. | Transformar la relación y fortalecer la comunicación | Promueve el empoderamiento y el reconocimiento mutuo | Relacional y emocional | Conflictos interpersonales, familiares, comunitarios |
Circular-Narrativa | El conflicto es el resultado de historias construidas por las partes; se enfoca en cambiar esas narrativas que mantienen el conflicto. | Cambiar las historias que perpetúan el conflicto | Co-constructor de nuevas narrativas con las partes | Comunicacional y reflexivo | Mediación en contextos familiares o educativos |
🧩 Resumen de cómo cada escuela concibe el conflicto:
-
Harvardiana: El conflicto es un obstáculo que debe resolverse racionalmente, separando personas de problemas.
-
Transformativa: El conflicto revela quiebres en relaciones humanas; es una oportunidad para transformar la forma de interactuar y gestionarlo a futuro.
-
Circular-Narrativa: El conflicto se mantiene por los discursos dominantes que las personas se cuentan; al cambiar la historia, cambia la relación.
Alberto Villegas Cabello.
Abogado y mediador
KofC
No hay comentarios:
Publicar un comentario