viernes, 24 de octubre de 2025

La Fe y la Mediación: Convicción ante la Incertidumbre


La fe

"11 Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve". 





 

Introducción

En la vida humana existen valores y principios que, aunque provienen de ámbitos distintos, se entrelazan en su significado más profundo. La fe, entendida como la confianza en lo que aún no se ve, y la mediación, concebida como un método pacífico para resolver conflictos, comparten una misma raíz espiritual y humana: la esperanza activa en la posibilidad de transformación. Ambos conceptos invitan al ser humano a mirar más allá de la incertidumbre, a creer en el entendimiento y en la capacidad de restaurar relaciones fracturadas. Este ensayo propone una reflexión comparativa entre la fe y la mediación, destacando cómo ambas requieren convicción, confianza y una visión positiva del porvenir, incluso cuando las circunstancias parecen adversas



La Fe y la Mediación: Convicción ante la Incertidumbre

La fe y la mediación, aunque pertenecen a esferas distintas —una espiritual y otra jurídica o social—, comparten una misma esencia: ambas nacen de la convicción en medio de la incertidumbre. La Biblia, en la Carta a los Hebreos 11:1, enseña que “la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve” (Reina-Valera 1960). Esta frase, que expresa la confianza plena en lo invisible, refleja de forma admirable la actitud que deben asumir quienes participan en un proceso de mediación: creer en la posibilidad de un acuerdo aun cuando el panorama parezca incierto o adverso.

La fe es un acto de esperanza activa. No es simple deseo, sino una disposición profunda a confiar en que algo bueno puede suceder, aunque aún no se materialice. De manera similar, la mediación exige que las partes crean en el proceso, en el mediador y en la capacidad humana de dialogar y reconstruir relaciones. Quien acude a la mediación muchas veces llega con el conflicto desgastado, con la desconfianza arraigada y con una visión oscura del futuro. Sin embargo, decide apostar por la posibilidad de resolverlo mediante la palabra y la escucha. Esa decisión, aunque parezca pequeña, es un acto de fe.

El mediador, en este contexto, desempeña un papel semejante al de un guía que inspira confianza. No impone soluciones, sino que ayuda a las partes a descubrir caminos que antes no veían. Su neutralidad y su empatía generan un espacio donde la comunicación florece y donde lo invisible —la reconciliación, la reparación o el entendimiento— comienza a tomar forma. Así como la fe permite ver lo que no se ve con los ojos, la mediación permite construir acuerdos que antes parecían imposibles.

Ambas dimensiones —la fe y la mediación— exigen un salto hacia lo incierto. La fe enseña que se puede esperar con certeza aquello que aún no se manifiesta; la mediación demuestra que, aun sin garantías, el diálogo puede abrir senderos de solución. La confianza en el proceso es la convicción que sostiene a las partes mientras se enfrentan a la dificultad. Como la fe, la mediación transforma la incertidumbre en posibilidad.

En conclusión, la fe y la mediación comparten un fundamento común: la certeza interior de que algo mejor puede lograrse a través de la confianza, el diálogo y la esperanza. La fe guía al creyente hacia la plenitud espiritual, mientras que la mediación guía a las personas hacia la paz social. En ambas, la convicción reemplaza a la duda, y la esperanza se convierte en un motor de transformación. Tener fe y mediar son, en última instancia, dos caminos distintos que conducen a un mismo destino: la restauración de la armonía.



Alberto Villegas Cabello

Abogado y Mediador 

Kof C


Bibliografía

  • Biblia Reina-Valera 1960. Carta a los Hebreos 11:1. Sociedades Bíblicas Unidas.
  • Moore, Christopher W. (2014). El proceso de mediación: Métodos prácticos para la resolución de conflictos. 4ª ed. Editorial Granica.
  • Folger, Joseph P., Bush, Robert A. Baruch & Della Noce, Dorothy. (2010). The Promise of Mediation: The Transformative Approach to Conflict. 2nd ed. Jossey-Bass. 
  • Villegas Cabello, Alberto. (2023). Derecho Colaborativo y Cultura de Paz. México: https://ososaltillano.blogspot.com/2025/10/el-derecho-colaborativo-una-nueva.html

 

No hay comentarios:

La Fe y la Mediación: Convicción ante la Incertidumbre

La fe "11  Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve".     Introducción En la vida humana...