lunes, 22 de septiembre de 2025

EL CONFLICTO: ANALSÍS EN LA MEDIACIÓN





 En el contexto de la mediación, el conflicto es una situación en la que dos o más partes tienen intereses, necesidades, valores o percepciones incompatibles o en oposición, generando tensiones que pueden afectar su relación o impedir la cooperación.

 🔹 ¿Qué es el conflicto en mediación?

En mediación, el conflicto no se ve como algo negativo en sí mismo, sino como una oportunidad para el cambio, el crecimiento personal o relacional y la construcción de acuerdos. La mediación busca transformar ese conflicto en una solución colaborativa y mutuamente satisfactoria.

🔹 Elementos del conflicto

El conflicto suele componerse de varios elementos interrelacionados. Los principales son:

1. Personas o partes involucradas 

  • Son quienes tienen intereses o necesidades en disputa. Pueden ser individuos, grupos, organizaciones o incluso comunidades.

2. Percepciones. 

 Cada parte interpreta la realidad de forma distinta. Las percepciones subjetivas sobre los hechos, intenciones o emociones de la otra parte suelen ser el motor del conflicto.

3. Intereses y necesidades

  •  Son los deseos, preocupaciones o expectativas que motivan a las partes. No siempre son visibles, y es clave diferenciarlos de las *posiciones* (lo que dicen que quieren).

4. Emociones

  •  El conflicto está casi siempre cargado de emociones como ira, miedo, frustración o tristeza, que pueden dificultar la comunicación y la búsqueda de soluciones

5. Problema o tema en disputa. 

  • Es el objeto del conflicto: lo que se discute o lo que ha generado la tensión. Puede ser concreto (por ejemplo, una deuda) o abstracto (por ejemplo, una falta de respeto).

6. Comunicación

   Muchas veces, el conflicto se agrava por la falta de comunicación, malentendidos o formas agresivas de expresar los desacuerdos.

🔹 ¿Cómo se analiza un conflicto en mediación?

Analizar un conflicto es fundamental para que el mediador pueda facilitar una resolución adecuada. Aquí tienes un esquema básico:

1. Identificación de las partes

* ¿Quiénes están implicados?

* ¿Qué rol juegan en el conflicto?

 2. Exploración del problema

* ¿Cuál es el conflicto aparente?

* ¿Cuáles son los antecedentes o hechos relevantes?

* ¿Qué posiciones han adoptado las partes?

 3. Diferenciación entre posiciones e intereses

  1. Posiciones: lo que las partes dicen que quieren.
  2. .Intereses: por qué lo quieren (motivaciones, necesidades reales).

 4. Identificación de emociones y su impacto

  1. ¿Qué emociones están presentes?
  2.  ¿Cómo afectan la comunicación y el comportamiento?

 5. Análisis del contexto 

    1. Factores culturales, legales, organizacionales o familiare.
    2.  Dinámicas de poder.

6. Estilo de manejo del conflicto.

  1. ¿Las partes tienden a evitar, competir, ceder, negociar o colaborar? 
  2. Esto puede orientar las estrategias de mediación.

 🔹 Herramientas útiles para el análisis

  1. Mapa del conflicto: esquema visual con partes, intereses, posiciones y emociones.
  2.  Rueda de conflicto (de Bernard Mayer)*: analiza necesidades, emociones, estructuras, historia, valores y comunicación.
  3.  Preguntas circulares: para entender relaciones y percepciones entre partes.

 ✅ En resumen

| Elemento              | Descripción    |

| Partes                | Involucrados en el conflicto  |

| Percepciones       | Cómo ven la situación      |

| Posiciones          | Lo que cada parte pide       |

| Intereses/Necesidades | Lo que realmente necesitan o temen perder   |

| Emociones         | Sentimientos implicados en el conflicto   |

| Comunicación    | Cómo se comunican las partes y cómo eso afecta el conflicto |

Por  esta razón, la mediación busca hacer visible lo que está oculto (necesidades, emociones, valores) para facilitar acuerdos más sostenibles y satisfactorio.



Alberto Villegas Cabello

Abogado y Mediador

Kof C 

EL CONFLICTO: ANALSÍS EN LA MEDIACIÓN

 En el contexto de la mediación, el conflicto es una situación en la que dos o más partes tienen intereses, necesidades, valores o percepcio...