Articulo tomado de la Maestra Guadalupe del Carmen Peña González
𝗘𝗟 𝗡𝗨𝗘𝗩𝗢 𝗟𝗘𝗡𝗚𝗨𝗔𝗝𝗘 𝗗𝗘𝗟 𝗟𝗜𝗗𝗘𝗥𝗔𝗭𝗚𝗢 𝗠𝗢𝗗𝗘𝗥𝗡𝗢
Imagina llegar a la oficina y que tu líder, en lugar de preguntar “¿Por qué no has terminado esto?”, diga: “¿Cómo puedo apoyarte?”. Este pequeño cambio de enfoque no solo transforma una conversación, ¡sino también toda una cultura organizacional!
Hoy más que nunca, la empatía no es un lujo ni un valor “blando”; es una habilidad esencial para construir equipos resilientes, humanos y altamente productivos. En un mundo donde el cambio es constante y la presión laboral aumenta, demostrar empatía en el trabajo ya no es opcional: es una estrategia inteligente.
Basándonos en el modelo visual compartido por HRP Capacitaciones, aquí te presento 8 formas prácticas de cultivar la empatía en tu entorno laboral, junto con ejemplos que puedes aplicar desde hoy:
1️⃣ Cambia el enfoque de tus preguntas
En lugar de señalar errores, pregunta: “¿Qué necesitas para avanzar?”. Esto abre el camino a la colaboración y reduce el miedo al juicio.
2️⃣ Escucha de verdad
No interrumpas ni des soluciones automáticas. A veces, lo más poderoso que puedes ofrecer es tu presencia y atención plena.
3️⃣ Promueve el bienestar mental
Así como aceptamos una gripe, también debemos normalizar tomarse un día por ansiedad o agotamiento emocional. El autocuidado no solo es válido, sino clave para una productividad sostenible.
4️⃣ Crea un espacio seguro para aprender
La frase “no hay preguntas tontas” va más allá de un cliché. Cuando un equipo sabe que puede expresarse sin temor al ridículo, se atreve a innovar y crecer.
5️⃣ Valida lo humano detrás del rol
Conversaciones informales, como un café virtual o preguntar sinceramente por la familia, fortalecen los lazos y construyen confianza genuina.
6️⃣ Humaniza al equipo
No lideres recursos, lidera personas. Conoce sus metas, historias y desafíos. La empatía comienza al ver al otro en su totalidad.
7️⃣ Reconoce en público, corrige en privado
Un “gracias” o un “buen trabajo” dicho frente al equipo puede marcar una gran diferencia. Y cuando sea necesario señalar áreas de mejora, hazlo con respeto y enfoque en el crecimiento.
8️⃣ Practica una flexibilidad realista
Los imprevistos ocurren: una cita médica, un hijo enfermo o una falla técnica. Ser flexible no debilita la estructura; la fortalece con humanidad.
Mostrar empatía no es simplemente ser amable: es liderar con intención, construir culturas basadas en la confianza y poner a las personas en el centro de la estrategia.
Las organizaciones que priorizan la empatía cuentan con equipos más comprometidos, menor rotación de personal y, sí, mejores resultados. Porque al final del día, trabajamos mejor cuando nos sentimos vistos, escuchados y valorados.
Alberto Villegas Cabello
Abogado y Mediador
KofC