
Por eso la mediación, se basa en la participación de las partes sea voluntaria, un cimiento del trabajo colaborativo, en el que actores del conflicto buscan dejar a un lado, lo competitivo, con el propósito de construir canales de dialogo, Ahí la figura del facilitador es incentivar a las partes, con el fin de verificar en sus dicho la información, y hacer el cambio de tercio con el fin de despersonalizar la controversia, y encaminarlos a un plano de negociar los intereses y las necesidades.
De lo anterior, dentro de todos los principios rectores de la mediación, abordaremos por su importancia tan relevante, la neutralidad, la cual marca una diferencia con la imparcialidad, esta última se refiere al actuar del facilitaddor de no inclinar la balanza hacia a un lado de favorecer a uno de los mediados, sino debe conservar el equilibrio entre las partes.
Sin embargo la primera, el elemento de la neutralidad tiene dos acepciones una a un elemento de territorio ajeno a las partes, en un lugar independiente de los intereses y necesidades de los negociadores, el otro es un aspecto psicológico de mediador o conciliador de imprimir un sello de autonomía diferente a una área territorial del conflicto.
Aquí, el principio de la neutralidad, es un territorio ajeno a las partes- como comentaba-, en ese espacio hay la característica de una posible punto de equilibrio de poderes, de condiciones favorables de desarrollar una reunión en vías de realizar compromisos favorables; sin embargo cabe, la posibilidad, de no estar pisando en un territorio neutral, ese hecho hace a mediador desplegar sus técnicas de apoyo de acciones de sensibilizar a las partes de su papel construir un camino pacifico de negociar en una linea de ganar-ganar.
El elemento neutral, se lleva acabo a través del contacto de facilitador con los mediados en la entrevista de primera vez con ellos, les permite conocer el problema, al entablar una conversación de tono amable, al utilizar una escucha activa, va creando con la empatía con clima de ganar territorio el facilitador en mediación y, del mismo modo va controlar y ceder espacios dentro de un punto de equilibrio, en dirección de las partes, tengan la habilidad de concensar un posible acuerdo favorable a sus intereses.
En conclusión, la neutralidad es una herramienta y un espacio, el cual ayuda a los mediados en procurar estar en un plano de igualdad de circunstancias, en un plano para mediar
No hay comentarios:
Publicar un comentario